arteterapia chile

COLEGIO ARTETERAPEUTAS DE CHILE A.G.

Un espacio de encuentro disciplinar

El Colegio de Arte Terapeutas de Chile CATCh, es una agrupación de profesionales con formación de post grado o post título en Arteterapia en Chile o en el extranjero. 

Colégiate con nosotrxs

Nuestro objetivo es velar por la buena práctica de la disciplina de la arteterapia, así como la defensa de sus intereses.


CONVERSATORIO:  

Una invitación abierta a conversar entre arteterapeutas

El pasado miércoles 8 de noviembre realizamos un conversatorio de Psicología Junguiana y Artetetapia a través de la experiencia de Marion Woodman.

Las arteterapeutas junguianas colegiadas Ana Gómez y Verónica Aravena fueron las que nos entregaron su mirada desde el Documental " Danzando entre llamas", de Marion Woodman.

Marion fue una analista, bailarina, profesora, escritora junguiana, dedicó su vida a explorar los misterios de la vida y el alma. Utilizando su propio proceso de curación como modelo, en batallas contra la anorexia y el cáncer, buscando incorporar el cuerpo en el proceso terapéutico, desarrolló una visión personal de la psicología analítica, especialmente del femenino arquetípico.


Conoce algunas áreas de trabajo de nuestrxs colegiadxs:

Talleres/laboratorios presenciales y virtuales de Quimera Arteterapia de la arteterapeuta Andrea Troc. Espacios colectivos para niñ@s, jóvenes y adult@s, que indagan en torno a la expresión e integración del movimiento corporal, el gesto visual y el sonido libre. Más en @quimera_arteterapia.

Arteterapia en Centro de Rehabilitación de Adicciones COMTERRA.
Arteterapeuta Bárbara Gaete.

Algunas obras realizadas en los talleres grupales e individuales con infancias y mujeres, se trabaja con diversidad de materiales. En el caso de las mujeres se han trabajado los tópicos del cuidar, la sensualidad, el encuentro con una misma, la expresión de frustraciones y sentimientos complejos, la maternidad, entre otros. Con las infancias la expresión de emociones, el juego de crear y resolución de temas sociales vinculares.

Arteterapeuta  Ana Silva Binvignat

Este trabajo es una experiencia de arteterapia realizada en el de Museo de Artes Visuales MAVI UC ubicado en Santiago de Chile, con un grupo de diez mujeres mayores que participaron de manera voluntaria, convocadas a través del servicio nacional del adulto mayor, y que provinieron de comunas periféricas de la misma ciudad, algunas se conocían previamente sin embargo el grupo en general se conformó para el proyecto, que tuvo una duración de tres meses. El objetivo general se centró en desarrollar un taller de arteterapia a través de procesos creativos con énfasis en el autoconocimiento, el bienestar personal y grupal, trabajando desde una perspectiva humanista.

Arteterapeuta Tania Orellana

Arte Terapia en un espacio de bienestar para el personal de salud de la Clínica Santa María

El personal de salud enfrenta diariamente altos niveles de estrés y exigencias emocionales, lo que hace fundamental contar con espacios de contención y autocuidado. En este contexto, el taller experiencial de arte terapia ofreció una oportunidad única para la expresión, el descanso y la conexión con uno mismo y con el grupo. Durante seis sesiones semanales de dos horas, los participantes exploraron distintas técnicas artísticas en un ambiente seguro y libre de juicios, logrando beneficios significativos en su bienestar emocional. 

Arteterapeuta: Pamela Ibacache

ARTETERAPIA INTEGRADA EN EL EQUIPO DE CUIDADOS PALIATIVOS DE CLÍNICA ALEMANA DE SANTIAGO

La arteterapia permite una aproximación creativa centrada en la propia historia y narrativa del paciente, que es particularmente valiosa en la etapa final de la vida. La persona enferma presenta múltiples necesidades, desde físicas, emocionales, sociales hasta espirituales, y que solo una atención holística e integral puede abarcar, tal como lo considera la filosofía de los cuidados paliativos.

Arteterapeuta: Celia Quevedo

Tengo especial gusto en facilitar jornadas míticas. Los mitos son expresiones simbólicas arquetípicas, son ancestrales, están en nuestro ADN cultural. He conducido varias jornadas arquetípicas, aquí presento una jornada de encuentro con Dioniso para profesores de enseñanza de básica en São Paulo.

Las profesoras llevaban muchos años trabajando en la escuela, con jornadas muy extensas, algunas estaban cerca de la jubilación, otras regresando de licencia. Cansadas de ese ritmo y trayectoria laboral. En esta jornada, las chicas conocieron a este dios que muere y renace como la naturaleza, se conectaron con su mundo interior, con sus aprendizajes a lo largo de los años, con su resiliencia y percibieron la felicidad de vivir y compartir la vida. La Arteterapia despierta en mí, la conexión con la magia de la creación y con la vida.

Arteterapeuta: Verónica Cortés

Taller para NNA en situación de vulneración de derechos, Fundación Bonifacia Rodríguez, Colina, RM.

Desde el año 2024 se desarrolla en la Fundación, el Taller de Arteteterapia, acompañando a NNA en situación de vulneración de derechos. Consta de un encuadre grupal de 6 participantes (2 niños y 4 niñas), con edades entre 8 y 11 años, casos que son estudiados para su derivación de forma conjunta entre la trabajadora social y directora de la Fundación y la arteterapéuta. La intervención tiene un periodo de extensión de 8 meses y su periodicidad es semanal, con una duración de 2 horas cronológicas cada sesión. 

Arteterapeuta: Lia Caamaño

Sembrando Colores: Arteterapia en Puerto Edén

Durante los años 2023 e inicios del 2024 tuve la oportunidad de crear e impulsar la iniciativa Sembrando Colores en Puerto Edén, una de las localidades más aisladas de Chile, situada en la Región de Magallanes. Esta experiencia se originó a partir del trabajo en terreno como parte del programa Servicio País de la Fundación para la Superación de la Pobreza, en colaboración con un equipo interdisciplinario compuesto por tres profesionales de las áreas de las artes, salud y productividad, comprometidos con el acompañamiento territorial y el fortalecimiento comunitario.

Arteterapeuta: Eloa Da Silva

Me encuentro realizando arteterapia individual de forma particular hace algunos años. Se logró el sueño de construir un taller propio, una consulta: donde recibir a adolescencias y mujeres, especialmente. Ha sido una experiencia hermosa, camino en el cual describí mi cercanía con las neurodivergencias y mi propia pertenencia a ellas. También ocurrió magia: mis hermosos animales comenzaron a ser mis coterapeutas. En la foto, Tuyita, la gran compañera de las sesiones, quien entrega amor y acompaña procesos terapéuticos desde hace dos años.

¿Cuándo habría podido imaginar que arte, terapia y animales sería tan buena combinación? Pero sí: hay una sabiduría especial, innata en ellos. El arte y amorcito peludo pueden traer mucho amor y vinculación positiva para nuestros procesos.

Arteteraputa: Solange Germain

Taller de Arteterapia online niñ@s
Mediante la plataforma Zoom se realizó el taller de Arteterapia para niñ@s entre 7 y 12 años, generando un espacio contenedor en estos momentos complejos que vivimos y de expresión de emociones. Trabajando desde la identidad, con su animal protector de poder y rescatando los lugares seguros y favoritos del hogar. Arteterapeuta, Carol Valdivia.

Experiencias en Arteterapia
Experiencias de Arte Terapia y Salud con Estudiantes de Enfermería, Campus San Felipe UV. Jornada Programa Jefas de Hogar San Felipe. Experiencias Lúdicas y Creativas para Mujeres.Arte Terapia Online para NNA y Sus Familias. Espacios de Juego y Creatividad, a través de materiales. Arteterapeuta, María Paz Estay Gutiérrez.

Trabajo con Artes y Arteterapia en el Centro de Salud Mental Comunitario y Familiar (COSAM) de Independencia, en la región Metropolitana. Arteterapeuta Paulina Flores

Trabajo con pacientes en tratamiento de alta complejidad en la Clínica de Reproducción Humana de la Universidad de Valparaíso. Arteterapeuta Patricia Manubens

Arriba del Pegaso Ediciones: Camila Ovalle, Luna Henríquez, Angeline Reyes, Roberto Barrios, Javier Gómez, Francisco Mendoza.
Convocamos a quienes deseen pasear en nuestro Pegaso, para así desplegar las alas de su creatividad, atreviéndose a compartir momentos extraordinarios vividos en esta cuarentena, ya sean luminosos u oscuros, chistosos o trágicos, descubrimientos, revelaciones que hayas experimentado en situación de Pandemia CO-VID 19. Creemos que la locura es un rasgo humano del que nadie está libre. Por eso queremos repartir el peso de la locura y que no quede sólo en quienes tenemos un diagnóstico

Experiencias realizadas en Fundación Nuestros Hijos,Fundación Belén Educa, Hospital Psiquiátrico El Peral Hospital Provincia Cordillera CRS, entre los años 2012-2018. Arteterapeuta, Daniela Cáceres.